Focha Pico Rojo

Sus nidos, columnas de extractos vegetales sobre las que se sitúan a incubar, son perceptibles en las orillas y márgenes desnudos de las orillas. En España podemos consultar fochas recurrentes todo el año, pero son mucho más abundantes en invierno, cuando recibimos las que llegan del norte y centro de Europa. Para concluir, es necesario resaltar la buena distribución y conservación por la que atraviesa la focha común. Aunque existen algunos riesgos sobre esta clase como la polución, perturbación de su hábitat, caza, ciertas anomalías de la salud o la depredación.

El nido es grande y en su construcción trabajan los dos adultos, pero aportando prácticamente todo el material los machos, y las hembras entrelazándolo. No lejos del nido primordial el macho hace otro u otros que de todos modos son plataformas de reposo y vigilancia donde se asienta él mientras la hembra incuba y una vez nacidos los pollos asimismo frecuentemente son conducidos allí. Varios de los que son construidos en riberas de marismas y lagunas entre carrizos y espadañas tienen una suerte de pasarela que deja a las fochas subir a él sin necesidad de escalar. Sobre los tallos secos de carrizos y bayuncos son usuales la hojas verdes de espadañas y otras plantas.

focha pico rojo

Al comenzar el vuelo desde el agua lo realiza con destacable contrariedad, pateando varios metros con acompañamiento de revueltos de alas, antes de conseguir elevarse. Una vez conseguido esto, su figura es inconfundible con el cuello bien estirado y las patas sobresaliendo tras forma que con su enorme volumen y color recuerdan mucho más una extendida cola. No parecen muy hábiles voladores y baten las alas con rapidez, pero durante el día son extrañas volando salvo que sean espantadas con motivo de una cacería. Entonces se detallan muy violentas y a pesar de la enorme dificultad que para caminar por tierra presentan los lóbulos de los dedos de sus pies, corren de manera fácil y disputan la comida a ánades y gaviotas que les tienen la posibilidad de plegar el tamaño. Bucean mucho y de forma frecuente y semeja que lo capturado o cogido bajo el agua no tienen la posibilidad de comerlo por el hecho de que lo llevan a la área y allí lo picotean y comen.

Una Focha De Pico Colorado Parado En Un Estanque Poco Profundo

El plumaje, muy poroso, hace que suban a la área como un corcho, cuando dejan de patear a lo largo del buceo. Las refriegas entre estas aves acuáticas se vuelven más usuales conforme se acerca la época de celo. Frecuentemente estas refriegas se limitan a aproximarse a sus rivales con la cabeza baja y la cola levantada, y, si el contrincante se distancia, seguirlo un rato. Si el contrincante planta cara, entonces se genera una riña donde ambos tratan de golpearse mutuamente con las patas mientras baten las alas para sostener la estabilidad. Como ahora señalaba antes, muchas fueron las fochas anilladas en Europa que se recobraron en España y Portugal.

focha pico rojo

Los dos sexos son idénticos, si bien los machos son un tanto más enormes. Las aves adultas son de color negro azabache con el pico y la frente blancos. Las crías son negros y tienen la cabeza y el pico de color rojo. En la punta del pico tienen una franja de color blanco y alrededor del cuello un plumón amarillo. Los jóvenes son negros de la espalda y de color blanco roto en el pecho y en la parte frontal del cuello. Está taxonómicamente clasificada en la Familia Rallidae y con amplio rango geográfico de distribución de su población.

Fulica Atra  (focha Común)

Sus patas son de color verde y tienen enormes dedos lobulados adaptados a la natación. La nidada se compone de 5 ó 6 huevos de color ocre con punteado negro; la incubación dura entre 21 y 24 días y la realizan los dos progenitores, que después siguen cuidando de las crías a lo largo de unos un par de meses. Los pollos nacen cubiertos de un plumón grisáceo, salvo la frente que está desviste y es roja y algún plumón amarillo por la cabeza y la garganta., Abandonan el nido en tres o 4 días. Adquieren el plumaje adulto a los tres o cuatro meses, pero el escudete de adelante no hace aparición hasta el año de edad. Esta ave acuática tiene el plumaje negro, que tira a grisáceo en los flancos y las zonas interiores. El pico y el escudete que se asienta en la frente son blancos; los ojos, rojizos; las patas, de gris plomizo a amarillo verdoso con grandes y interesantes dedos que hacen más fácil la natación.

focha pico rojo

Las anilladas en la Camarga francesa caen prácticamente todas por el Levante español en meses invernales. Algunas de las anilladas en otros lugares de Francia se atraparon aquí; de este modo, una en Badajoz en el mes de noviembre y otra en el Delta del Ebro 19 días tras ser anillada y volar 900 km. Hay también muy varias recuperaciones de Pochas alemanas, inglesas, holandesas, checas, danesas, rusas, etcétera. En la Reserva de Doñana, Marismas del Guadalquivir, Reserva de Guadiamar, Marisma de Hinojos y otros lugares se han anillado varias fochas que han dado un prominente índice de recuperaciones. Estas demostraron la gran dispersión posgenerativa de varios pollos que fueron capturados en zonas tan distanciadas del sitio de anillamiento como el Delta del Ebro o la Albufera de Valencia. También hacia el Noroeste hubo un destacable movimiento y las recuperaciones en Portugal son igualmente numerosas.

Ambos sexos incuban los huevos a partir de la puesta del segundo huevo y eclosionan de forma asincrónica tras 21 a 24 días. En el cuerpo, el plumón tiene puntas amarillas parecidas a pelos. A los lados de la cabeza, la nuca y la garganta, las puntas en forma de cabello son mucho más largas y de color colorado anaranjado. El escudo es de color colorado refulgente y el pico es colorado con una punta blanca. Las crías son criadas por la hembra durante los primeros tres o cuatro días, a lo largo de los cuales el macho trae la comida. El macho asimismo crea una o más interfaces que se utilizan para posar y criar a los polluelos.

En aguas someras su comportamiento es muy parecido al de un pato de superficie. Calan la cabeza, el cuello y medio cuerpo, dejando al descubierto la parte posterior y la cortísima cola, ayudándose en esta acción con las patas mucho más que los patos. Sus movimientos al comer bajo el agua así, son enérgicos y en ocasiones comienzan con un fácil calado de la cabeza y cuello para acabar en una zambullida completa. Se puede decir que la Focha Común es una clase muy gregaria, sobre todo fuera de la temporada de la cría, concentrándose en enormes proporciones, muy a menudo varios millares, en aguas libres muy al descubierto y lejos de cobertura vegetal. Casi siempre está mezclada con patos de diversas especies y nada entre ellos sin que parezca existir rivalidad.

Focha Común, Fulica Atra, Bello Ave Asociado Al Agua

Es de forma fácil distinguible por su plumaje de color negro muy intenso sin bandas alares y su pico blanco. La Focha Común es un pájaro verdaderamente agresivo no teme a ninguna otra clase, aunque siempre parece que detrás de esta fiereza se oculta una enorme presteza para la escapada. Entre ellas las luchas son frecuentes y se levantan de manera que se sientan sobre las colas y se apalean con las patas. Casos de fochas beligerantes que en medio de una nidificación luchan y matan a otros pájaros mayores que ellas, son usuales en la literatura ornitológica y existen muchas y curiosas observaciones al respecto. Incluso hay una cita de una focha luchando y matando a una Gaviota argéntea Larus argentatus, lo que no es pequeña hazaña En estanques donde hay cisnes recurrentes se encara a ellos, pero si estos le replican, huye con presteza. Cuando se muestra agresiva con otra de su misma especie nada con el cuello y cabeza muy estiradas y horizontales a ras del agua, llevando las alas entreabiertas y nadando rápida y de forma directa.

Especificaciones Físicas De La Focha Común

Asimismo en zonas ribereñas del Cantábrico cria con una consistencia pequeña o mínima y en la costa Atlántica portuguesa, donde El Aveiro puede tener ahora la mayor población de aquel país. En Asturias recibe el nombre de «Gallineta real» y en Andalucía el de «Gallareta». La focha es un omnívoro y capturará una variedad de pequeñas presas vivas, incluyendo los huevos de otras aves acuáticas, así como algas , vegetación, semillas y frutos. Muestra una variación considerable en sus técnicas de alimentación, pastando en tierra o en el agua. En el agua puede volcarse como un ánade real o bucear en pos de comida.