El estudio, realizado entre 2004 y 2008, se publica ahora en la gaceta Environment International. Las poblaciones mucho más afectadas son las de Asturias, con el 75% de los recién nacidos con niveles de mercurio excesivo, Valencia, con el 68,4%, y Guipúzcoa, con el 64,7%. Los pequeños de Sabadell, con el 49%, son los que presentaron la sangre más limpia. El 64% de los bebés estaba expuesto a concentraciones de metilmercurio, la manera mucho más tóxica del metal, superiores a 5,8 microgramos por litro de sangre, el umbral considerado seguro por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU. Este compuesto, cuya presencia se relaciona con el consumo de pescado, es neurotóxico y incrementa el peligro de sufrir problemas de avance motor, dificultades en el charla y daños en el sistema nervioso.
Así que, si bien parezca que una tostada con aguacate y salmón ahumado pueda ser una buena forma de empezar el día, hablamos de un capricho que las mujeres en gestación van a deber limitar. La población en general puede consumir tres o 4 raciones a la semana de todas las especies de pescados, asimismo variando entre el azul y el blanco, según Adecentan, que no deja de afirmar que “comer pescado es seguro y saludable”. Existe la duda en ciertos ámbitos sobre la idoneidad de comer algunos géneros de pescado durante el embarazo. Uno es el atún en lata y esto sería gracias a las proporciones de metilmercurio que esta especie tiene, aunque como veremos a continuación esta duda es inmotivada.
Cuentos Para Ayudar A Los Niños A Proteger Su Salud Mental
La ingesta directa de mercurio, o a través de la placenta y la leche de la mamá, puede perjudicar al sistema nervioso central en desarrollo, explica esta agencia que ha actualizado sus sugerencias de 2011 para determinadas especies dada la nueva información científica y técnica ha hecho precisa su revisión. El Instituto de Salud Global de Barcelona , ha estudiado la relación existente entre el consumo de diferentes tipos de pescado a lo largo del embarazo y la capacidad de atención de los niños y las pequeñas a los ocho años. La investigación se realizó sobre 1.641 parejas de madres e hijos pertenecientes al Emprendimiento INMA , una red de investigación de españa dirigida a estudiar el papel de los contaminantes durante el embarazo y sus efectos en la niñez. Muns coincide en que los pescados que han sido cocinados con esta técnica culinaria no son recomendables para las embrazadas, pero si se pueden tomar en pequeñas proporciones. “Lo acertado sería consumirlos una vez cada tres semanas”, enseña la especialista.
Según denunció la ONG, en 2010 se presentaron 77 alertas por exceso de mercurio en pescado en toda la UE. El atún fresco presenta niveles intermedios de mercurio, al tiempo que el pescado azul de pequeño tamaño, como la sardina y la caballa, y el pescado blanco amontonan en su carne poco mercurio. En la sepia y el calamar, las concentraciones del metal pesado son bajísimas. Montse Folch, nutricionista del Centro Médico Teknon, añade otras especies a este catálogo, como la lubina, la anguila, el bacalao y el mero. “La gran mayoría de peces tiene mercurio, pero debemos entender elegir bien y decantarse por las especies con porcentajes mucho más bajos, como el salmón, la sardina, la gamba pequeña y los arenques. “La sardina es un pescado azul muy bueno para las embarazadas y con grasas cardiosaludables”, señala también la nutricionista Miló Muns.
Todos Los Años Se Diagnostican Cerca De 1000 Casos De Meningitis En España
El mercurio es un factor químico que pertenece a la composición natural de la corteza terrestre, principalmente como mineral de cinabrio o bien como impureza de otros minerales como la pirita . Se libera al medioambiente a través de procesos naturales como consecuencia de la actividad volcánica y la erosión de las rocas a través de la acción del agua y el viento. La ecografía se utiliza desde los años 70 del pasado siglo y ha supuesto una revolución en el diagnóstico prenatal. Hoy es impensable no realizarlas para conocer el estado de nuestro bebé, e incluso para efectuar terapia fetal.
Además, consumir un exceso de mercurio a lo largo del embarazo asimismo supone riesgos, con lo que hay sugerencias para evitarlo. Con todos estos beneficios descritos, parece claro que el atún en lata o el atún congelado, son un aliado perfecto para conseguir una dieta sana y equilibrada, tanto para las mujeres embarazadas, para los pequeños y niñas, así como para el resto de la familia. Y tampoco está de más tener en consideración ciertas consideraciones sobre el consumo de atún en lata, que en muchos hogares es personaje principal en ensaladas u otros platos. Miló apunta que, como indicábamos al comienzo del producto, el atún pertence a las especies con contenido elevado en mercurio. Sin embargo, no todos los atunes tienen las mismas des de este elemento químico.
Con relación al tema del mercurio, no podemos desatender que entre los pescados mucho más usados en la cocina japonesa, al lado del salmón, es el atún y, como señalábamos, no es conveniente para las mujeres en gestación ingerirlo por su alto contenido en metilmercurio. La Agencia De españa de Seguridad Alimenticia y Nutrición también sugiere a las mujeres embarazadas o que logren llegar a estarlo, mujeres en periodo de lactancia y a pequeños de corta edad consumir una extensa pluralidad de pescados, por sus grandes beneficios saludables. Sin embargo, encajan con Muns en que hay algunas especies que estos colectivos deben evitar o, por lo menos, comer en pequeñas proporciones. Son muchas las aclaraciones que hay alrededor de la alimentación a lo largo del embarazo, y los alimentos prohibidos durante los meses de gestación. Tantas, que habitualmente despiertan inquietudes a las embarazadas y las impulsan a no consumir modelos que de entrada no suponen riesgo alguno ni para ellas ni para el bebé que aguardan. Según AESAN, las especies con mucho más proporción de este compuesto neurotóxico son el pez espada, el tiburón, el atún rojo (concretamente la variedad Thunnus thynnusm, que habita en el Atlántico y mares adyacentes) y el lucio, o sea, depredadores de enormes dimensiones.
No obstante, Montse Folch no es tan optimista en cuanto a este tema y también insiste en que “es preferible que las mujeres embarazadas no consuman pescado crudo”. La nutricionista del centro Teknon añade que “toda comida que no esté cocinada corre el peligro de estar contaminada y mucho más en verano”. Los nutricionistas siempre han recomendado que consumamos pescado unas tres o cuatro veces a la semana. Claro que, estos últimos años, la percepción que teníamos de este alimento cambió tenuemente. El metilmercurio y los microplásticos se han convertido en acompañantes prácticamente indivisibles del pescado y los mariscos y por tal razón debemos estar más informados que nunca.
Además el 90 a 100% del contenido de mercurio en los peces está con apariencia de MeHg, hallándose unido a las proteínas con lo que no se suprime mediante la limpieza ni el cocinado del pescado. Sin embargo, los autores hacen un llamamiento a la tranquilidad, en tanto que por ahora no han visto que los niveles de mercurio se \’asocien a efectos graves de inmediato en los pequeños\’, según explica el médico Ferran Ballester, del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, en Valencia. En el 10% de los casos, los recién nacidos estaban expuestos a concentraciones superiores a 22 microgramos por litro de sangre, prácticamente cuatro ocasiones por encima de los límites. Cuidar la alimentación durante el embarazo es fundamental para eludir contraer alguna enfermedad que logre perjudicar el avance del feto, como la Toxoplasmosis y la Listeriosis por servirnos de un ejemplo.
Mejillones en escabeche (sí, has leído bien. Los mejillones en escabeche se cuecen para poder preservarlos, con lo que no suponen riesgo alguno). ¿Quieres acabar con los falsos mitos en torno a la alimentación a lo largo del embarazo? En lo que se refiere al azúcar, mejor que no comas dulces ni bollería de forma frecuente, resérvalo para ocasiones muy puntuales, todo suma para aumentar el riesgo de aumentar demasiado peso y padecer diabetes gestacional. Lo es que estén prohibidos, pero debes reducir su consumo al mínimo indispensable. La sal puede agravar la retención de líquidos y la hinchazón además de ocasionar hipertensión.
Si las afecciones aumentan y te impiden llevar tu rirmo de vida habitual existen pastillas como Cariban que tienen la posibilidad de aliviarte, pero tienes que consultarlo con tu médico. El consumo de alcohol desde el instante que exista la posibilidad de que estés embarazada debe ser nulo. Tal y como le explicamos a Olga, nuestra personaje principal, a lo largo del embarazo no tienes que tomar ni una gota de alcohol.
He Comido Atún, ¿Dañará A Mi Hijo?
Es muy poco probable que el atún que has comido afecte a tu hijo, se estima que las embarazadas pueden tomar hasta dos pequeñas raciones por semana de estos peces sin que tengan efectos sobre el avance del feto. Los estudios en el mundo entero recomiendan el consumo de pescado unas 3 ó 4 ocasiones a la semana para sostener una dieta equilibrada, si bien existen algunos casos en los que se debe prestar atención en el momento de consumir cierto tipo de especies. Si nos referimos a mujeres embarazadas o a conjuntos de riesgo, esta atención ha de ser mayor.
El mercurio acaba en los océanos procedente, sobre todo, de la quema de carbón en las centrales térmicas y de los vertidos de la industria del cloro. El pez espada o emperador, el atún colorado , el tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y el lucio son las especies con alto contenido de mercurio. El doctor Maset explica que «algunos microorganismos son capaces de atravesar la barrera placentaria y llegar al feto, cuya inmunidad aún no está creada». Sin embargo, todavía queda mucha tarea de concienciación en este ámbito, puesto que, según reveló el VIII Estudio CinfaSalud «Percepción y hábitos de las españolas durante el embarazo», solo seis de cada diez (58,3%) mujeres de nuestro país impide estos modelos conflictivos. Los alimentos en mantiene se someten a un proceso de esterilización previo, pero durante el embarazo es preferible eludir el consumo de pescado de importante tamaño, como atún. Es posible que estos pequeños rollitos de arroz simulen inofensivos para bastantes pero, cuando se trata de embarazo, cualquier precaución no está de más.
Allí te explicábamos que una de las formas por las que puedes contagiarte es comiendo carnes y embutidos contaminados. Los efectos tóxicos del mercurio se conocen desde la antigüedad, pero fue en 1968, a raíz de la contaminación de la bahía de Minamata (Japón) por vertido de mercurio procedente de una industria química, en el momento en que se relacionó su toxicidad con el consumo de pescado contaminado. En los casos mucho más extremos, según la ONG, se alcanzaron 4,06 miligramos por kilogramo en filetes de emperador que proceden de España. La UE sólo permite 0,5 mg/kg en el pescado, salvo en las especies más problemáticas, como el pez espada, donde levanta la mano y concede un miligramo por kilo.
Libros Infantiles Para Niños De 0 A 2 Años
Pharma 2.0 es la farmacia online de referencia para solucionar tus inquietudes y mejorar tu calidad de vida por medio de los consejos diarios, experiencias, consultas personales, y videoconsejos por semana de nuestros farmacéuticos expertos en cada área. Ánimo con las afecciones típicas del embarazo, vas a ver como conforme avanzan las semanas van desapareciendo. En la actualidad los alimentos pasan rigurosos controles y los lácteos que se comercializan suelen estar hechos a partir de leche pasterizada. Si no tienes la plena seguridad de que está en buen estado no lo comas, una intoxicación por marisco en estado deplorable sería un problema durante el embarazo. La solución es comprarlo congelado o congelarlo tú en el hogar, de esta forma el riesgo desaparece.